viernes, 8 de enero de 2016

Importancia de la quimica en la sociedad

La química se ve reflejada en diferentes ámbitos de la sociedad y en la vida diaria 





Avances de la quimica y su impacto en la sociedad
La química es la ciencia central en la que se sustenta la sociedad contemporánea. Todas nuestras actividades cotidianas se ven influenciadas en mayor o menor media por ella. Sin embargo, si se pregunta a cualquiera por el impacto que tiene la química en sus vidas, la respuesta usual será poco o nada, y, en todo caso de forma negativa (contaminación, manupulación de alimentos, cambio climático, etc). Sin embargo, la salud, el aumento de la esperanza de vida, la responsabilidad de alimentar a un planeta con recursos limitados que son aspectos en los que la química ejerce una influencia única, determinando la forma en la que vivimos ahora y en la que viviremos en el futuro.

La química y la vida cotidiana 
La química facilita la vida de las personas gracias a sus numerosas aplicaciones, entre las que podemos destacar:

Cultura y ocio: El papel y la tinta, las fotografías, las películas, los disquetes, los discos compactos y los DVD son el resultado de procesos en los que interviene la Química. Las pinturas, los pigmentos, los adhesivos, los nuevos materiales como plásticos y aleaciones, están presentes en el desarrollo de las artes.

 Transporte: Tres cuartas partes de los materiales utilizados en la fabricación de automóviles son productos químicos. Desde los combustibles, lubricantes y aditivos hasta el caucho de los neumáticos, de la pintura metalizada a los materiales cerámicos o de la fibra de carbono a los múltiples polímeros y compositores que los hacen más ligeros, eficientes, duraderos, ecológicos, silenciosos y cómodos.

Deporte: La evolución de los materiales con los que se fabrica el equipamiento,  permite a los deportistas obtener más rendimiento de su esfuerzo. La ropa deportiva que mejora la transpiración, permite mayor circulación de aire y optimiza la temperatura corporal
 
Ropa: las fibras sintéticas permiten vestir a cada vez mayor número de personas sin necesidad de intensificar la explotación ganadera u agrícola en todo el mundo. Una sola plante de fabricación de fibras químicas sintéticas proporciona la misma materia prima que un rebaño de 12 millones de ovejas, que también necesitarían unos pastos del tamaño de Bélgica para alimentarse.
 
Construcción: se emplean infinidad de productos químicvos con fines variados: acero, hormigón, yeso, vidrio, pinturas, etc

 

Historia de la Química 
La ciencia quimica surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los cientificos de la epoca. Se considera que los principios basicos de la quimica se recogen por primera vez en la obra del cientifico britanico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La quimica como tal comienza sus andares un siglo mas tarde con los trabajos del frances Antoine Lavoisier y sus descubrmientos del oxigeno, la ley de conservacion de masa y la refutcion de la teoria del flogisto como teoria de la combustion. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario